 |
1. Identificación de los miembros de los comités editoriales y científicos de la revista. |
 |
2. Contar con instrucciones a autores detalladas. |
 |
3. Contar con resúmenes para cada uno de los artículos. |
 |
4. Traducción de sumario, títulos de los artículos, palabras clave y resúmenes al inglés. Título, palabras clave, resumen (al menos el 50% de los artículos). Estamos trabajando en los artículos antiguos, pero todos los nuevos lo cumplirán. |
 |
5. Indicar filiación profesional completa de los autores. |
 |
6. Presentar uniformemente el nombre de los autores. |
 |
7. Presentar uniformemente las referencias bibliográficas contenidas en los artículos. Seguimos el formato APA |
 |
8. Contar con palabras clave para cada uno de los artículos. |
 |
9. Mención del lugar de edición, año de edición y entidad editora de la revista. |
 |
10. Dirección postal y electrónica de la Administración de la revista. |
 |
11. ISSN, que deberá consignarse en lugar visible |
 |
12. Sumario o tabla de contenidos. |
 |
13. Datos de identificación de la revista en las páginas de crédito. Están presentes en el pie de todas las páginas de la revista. |
 |
14. Membrete bibliográfico al menos en la página inicial de cada artículo. |
 |
15. Información sobre el proceso de evaluación y selección de manuscritos |
 |
16. Indicar las fechas de recepción, revisión, aceptación y publicación. |
 |
17. Publicar anualmente la lista de revisores. |
 |
18. Publicación de datos sobre el proceso editorial interno de la revista. |
 |
19. Declarar las funciones del equipo editorial. |
 |
20. Declara la periodicidad y la cumple. La periodicidad está declarada en la sección «publica con nosotros». |
 |
21. Se publica al inicio del intervalo de tiempo fijado por la periodicidad (puntualidad). |
 |
22. Intervalo de publicación de artículos: recepción/aceptación,aceptación/publicación (diferentes límites de tiempo según el nivel de calidad de la revista). Se indica en la sección «publica con nosotros». |
 |
23. Utilizar arbitraje científico. Los artículos son revisados por expertos del área. |
 |
24. Se emplea el doble anonimato en la revisión. Imprescindible Anonimato revisores. |
 |
25. Acuse de recibo de los manuscritos recibidos. |
 |
26. Efectuar revisión editorial de todos los manuscritos. |
 |
27. Dos revisores juzgan cada manuscrito. Un tercer revisor en caso de discrepancia. |
 |
28. Se permite a los autores sugerir nombres de revisores |
 |
29. Se emplean revisores metodológicos. |
 |
30. Se posee un banco de datos de revisores propio. |
 |
31. Existen instrucciones para la revisión y hojas de evaluación de los manuscritos. |
 |
32. Se comunica la decisión editorial de forma motivada. |
 |
33. Se controla la calidad de los informes de evaluación. |
 |
34. Existe sección de correspondencia. |
 |
35. Se emplean correctores de estilo y revisores de textos |
 |
36. Se permite la corrección de pruebas por parte de autores. |
 |
37. Se cuenta con la gestión automatizada del proceso editorial. |
 |
38. Se cuenta con la gestión electrónica integral de los manuscritos. |
 |
39. Existencia de un Consejo de Redacción. |
 |
40. Existencia de un Consejo Asesor. |
 |
41. Al menos un tercio del Consejo Asesor pertenecerá a instituciones diferentes al organismo editor. |
 |
42. Al menos un tercio del Consejo de Redacción pertenecerá a instituciones diferentes al organismo editor. |
 |
43. >20% de los componentes del Consejo Asesor serán extranjeros. |
 |
44. Existencia de Dirección y Secretaría de Redacción. |
 |
45. Editorial y Organización Patrocinadora. |
 |
46. Más del 50% de los artículos deberán ser trabajos que comuniquen resultados de investigación originales. Todos los artículos procedentes ed Trabajos Fin de Máster son originales. |
 |
47. Más del 80% de los autores serán externos al Comité Editorial. |
 |
48. Más del 80% de los autores serán externos a la organización editora de la revista. |
 |
49. La tasa de aceptación de trabajos deberá ser igual o menor al 60%. |
 |
50. Más del 15% de los autores serán extranjeros. |
 |
51. El número de trabajos recibidos en la Redacción al año no será inferior a 20. |
 |
52. El porcentaje de trabajos financiados por organismos públicos o privados de investigación será >40%. Criterios relacionados con la calidad de su Difusión y Visibilidad |
 |
53. La revista deberá estar indizada en las bases de datos del ISI (SCI, SSCI, A&HCI), en la principal base de datos internacional de la especialidad, y en la base de datos española del CSIC que le corresponda. |
 |
54. El porcentaje de ejemplares vendidos bien por suscripción o por venta directa será superior al 40% de la tirada. 1/2 Suma |
 |
55. La revista figurará en más del 90% de las bibliotecas universitarias españolas de la especialidad. |
 |
56. Contará con página web. |